El Salvador, Guatemala y Honduras, los tres países que conforman el Triángulo
Norte Centroamericano (TNCA), se caracterizan por tener regímenes de
bienestar excluyentes e informales que promueven la emigración de sus
ciudadanos. La pobreza y la desigualdad son una característica común de estos
tres países, principalmente en las zonas rurales, siendo Honduras quien muestra
rezagos de desigualdad mayores. Para parte de la población del TNCA el aporte
de remesas familiares ha sido importante en el dinamismo de su actividad
económica. Las familias beneficiarias suelen destinar este aporte para asuntos
de consumo y salud. En este documento se muestran los principales rasgos
del gasto social para educación, salud y protección social. Aunque el gasto en
educación es el más alto, los problemas de deserción escolar, escasa cobertura
para la educación preescolar, básica, diversificada y superior, son retos en los
que se debe trabajar en el TNCA. Al final se presentan algunas propuestas de
política pública orientadas a mejorar los Regímenes de Bienestar de los países
del TNCA, para que su población no vea en la migración una solución ante
la precariedad o ausencia de educación, salud, empleo y protección social, o
para que aquellos que retornan a sus países de origen, encuentren un contexto
distinto al que cuando decidieron migrar.
Reporte de divulgación
CANAMID
2018-10-12 11:24:00
2015
Sociedad
No se provee información
Contacto registrado
Dominio Publico
This document is not related to any maps or layers
Owner, Point of Contact, Metadata Author