Aunque la mayoría de las niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes no acompañados que llegan a México han sufrido situaciones de violencia en sus países, que podrían calificarlos para medidas de protección internacional, menos de 1% son reconocidos como refugiados en este país. Además, los que solicitan la condición de refugiado ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) permanecen generalmente durante varios meses – a veces más de un año – en condiciones de detención.
2018-09-13 12:38:00
COLEF
Sociedad
No se provee información
Contacto registrado
Dominio Publico
This document is not related to any maps or layers
Owner, Point of Contact, Metadata Author